Desde Quito se llega hasta Puerto Francisco de Orellana (Coca), en donde se toma una canoa o lancha, que viaja por el río Napo.
Cada viernes, desde Puerto Francisco de Orellana (El Coca), parte una canoa que va hasta Nuevo Rocafuerte, cabecera cantonal de Aguarico. Los $10 que cancela el pasajero cubren los aproximadamente 280 kilómetros de reccorrido por el río Napo, en un promedio de 12 horas de viaje.
Si el trayecto se hace en deslizador, entonces el destino final estará a cuatro horas y media. Todo el tiempo se puede apreciar una selva exhuberante, una selva poderosa y pujante, parajes dignos del paraíso con un tráfico intenso.
Desde Nuevo Rocafuerte podrá observar la unión de los ríos Yasuní, afluente del Napo, por el cual se ingresa al Parque Nacional Yasuní, que la Unesco declaró como reserva biosfera. Coloridos guacamayos y tucanes, entre las aves, junto a divertidos monos machín, payaso, chorongo y shanhis en las ramas de la rivera. Esto, por mencionar algunas pocas especies de las más de 600 que habitan aquí, en un “reino construido” de árboles maderables y ornamentales, hongos, algas y líquenes.
En Nuevo Rocafuerte y en las comunidades kichwas y huaoranis, asentadas en la zona, pueden apreciarse y adquirir lanzas, desde $1 hasta $15; arcos y detalles artesanales. Entre los productos artesanales llaman la atención, de manera especial, los bolsos o shigras y coronas confeccionadas con las plumas de aves que los moradores nativos han capturado en sus cacerías. Las hamacas tienen también mucho encanto y sus precios son cómodos.
Llegada la hora de sentarse a la mesa, pocos comensales dudan. El primer plato que recomiendan probar los residentes es el llamado maito, pescado cocido envuelto en hojas de plátano, preparado al vapor, con sal y sin aliños. Este platillo se lo acompaña con yuca y cebolla, pero otros prefieren consumirlo con plátano cocido. Otra delicia son los gusanos fritos con choclo y queso, o asados en brochette, que son lo más delicioso sano y gorumet que se puede saborear sin prejuicios, pues su habitat es realmente lo más sano y delicado. Según los pobladores, los insectos además de deliciosos tienen propiedades curativas.
En mayo de 2001, la Municipalidad local trasladó su sede desde Nuevo Rocafuerte hasta la parroquia Tiputini por problemas políticos, y hasta ahora continúa allí, bajo la segunda administración de Franklin Cox. Aunque los pobladores han pedido que la sede administrativa regrese, esto no ha ocurrido. Este abuso es aún combatido por los auténticos moradores de la región, pues los intereses personales no pueden anteponerse a una realidad histórica, antropológica y politica.
Muchos habitantes han emigrado, expresan los 500 residentes actuales, y agregaron que se fueron porque las necesidades básicas no son bien atendidas. Pero muchos, estan estrechamente ligados a su vida como son las familias Núñez, Rodas, Alomía, Ron, Rodríguez y otros que están siempre presentes aunque sea espiritualmente con sus conciudadanos y los problemas de la región y especialmente de Nuevo Rocafuerte, su Patria Chica.
Nuevo Rocafuerte fue creado como cantón el 6 de noviembre de 1940 y la segunda fundación se dio el 22 de enero de 1945, debido a que Rocafuerte, quedó en manos del Perú con la invasión del 11 de agosto de 1941. Para hospedarse ahí puede encontrar con un hotel municipal con capacidad para 40 personas, cuyo costo por noche es de $5. En los comedores o en las viviendas preparan comida que fluctúa desde $1,5 hasta $2, dependiendo del número de personas.
Por su cercanía con la población peruana Cabo Pantoja, los vecinos adquieren aquí alimentos, gas y otros productos. El tanque de gas se compra, por ejemplo, en $5. Por fortuna, el hermoso paisaje es incomprable y está ahí para disfrutar en vivo y en directo cuando usted lo desee. Tenga en cuenta en la visita:
Paseos nocturnos
Más de una docena de operadoras trabaja entre Puerto Francisco de Orellana (El Coca) y Aguarico.
Estas ofrecen paseos nocturnos por la selva, que prometen la posibilidad de pescar, practicar caza deportiva y hasta observar cocodrilos. Los precios varían entre $25 y $30 por persona.
Las caminatas en el sector se realizan, de preferencia, en horas de la mañana o de la noche porque al mediodía la presencia canicular del sol provoca una temperatura superior a los 40 grados.
El visitante debe tener a la mano limonada, preparada con agua ionizada. Se carga en bidones grandes.
Sitio recomendado
La laguna de Garzacocha es uno de los atractivos más visitados de la zona. Se encuentra en la provincia de Francisco de Orellana, en el cantón Aguarico en la parroquia Kawymento, a 15 minutos de la comunidad Huaorani y a cinco horas de Nuevo Rocafuerte.
Sus aguas están formadas por la quebrada Garza. Se encuentra en el bosque húmedo tropical y cuenta con bosque verde y aguas negras. Además tiene una gran diversidad de especies tanto de flora como fauna, siendo las especies más representativas de esta última los lobos de río, los manatíes, las garzas. Estos son indicadores biológicos de ecosistemas inalterados.
En Nuevo Rocafuerte y en las comunidades kichwas y huaoranis, asentadas en la zona, pueden apreciarse y adquirir lanzas, desde $1 hasta $15; arcos y detalles artesanales. Entre los productos artesanales llaman la atención, de manera especial, los bolsos o shigras y coronas confeccionadas con las plumas de aves que los moradores nativos han capturado en sus cacerías. Las hamacas tienen también mucho encanto y sus precios son cómodos.
Llegada la hora de sentarse a la mesa, pocos comensales dudan. El primer plato que recomiendan probar los residentes es el llamado maito, pescado cocido envuelto en hojas de plátano, preparado al vapor, con sal y sin aliños. Este platillo se lo acompaña con yuca y cebolla, pero otros prefieren consumirlo con plátano cocido. Otra delicia son los gusanos fritos con choclo y queso, o asados en brochette, que son lo más delicioso sano y gorumet que se puede saborear sin prejuicios, pues su habitat es realmente lo más sano y delicado. Según los pobladores, los insectos además de deliciosos tienen propiedades curativas.
En mayo de 2001, la Municipalidad local trasladó su sede desde Nuevo Rocafuerte hasta la parroquia Tiputini por problemas políticos, y hasta ahora continúa allí, bajo la segunda administración de Franklin Cox. Aunque los pobladores han pedido que la sede administrativa regrese, esto no ha ocurrido. Este abuso es aún combatido por los auténticos moradores de la región, pues los intereses personales no pueden anteponerse a una realidad histórica, antropológica y politica.
Muchos habitantes han emigrado, expresan los 500 residentes actuales, y agregaron que se fueron porque las necesidades básicas no son bien atendidas. Pero muchos, estan estrechamente ligados a su vida como son las familias Núñez, Rodas, Alomía, Ron, Rodríguez y otros que están siempre presentes aunque sea espiritualmente con sus conciudadanos y los problemas de la región y especialmente de Nuevo Rocafuerte, su Patria Chica.
Nuevo Rocafuerte fue creado como cantón el 6 de noviembre de 1940 y la segunda fundación se dio el 22 de enero de 1945, debido a que Rocafuerte, quedó en manos del Perú con la invasión del 11 de agosto de 1941. Para hospedarse ahí puede encontrar con un hotel municipal con capacidad para 40 personas, cuyo costo por noche es de $5. En los comedores o en las viviendas preparan comida que fluctúa desde $1,5 hasta $2, dependiendo del número de personas.
Por su cercanía con la población peruana Cabo Pantoja, los vecinos adquieren aquí alimentos, gas y otros productos. El tanque de gas se compra, por ejemplo, en $5. Por fortuna, el hermoso paisaje es incomprable y está ahí para disfrutar en vivo y en directo cuando usted lo desee. Tenga en cuenta en la visita:
Paseos nocturnos
Más de una docena de operadoras trabaja entre Puerto Francisco de Orellana (El Coca) y Aguarico.
Estas ofrecen paseos nocturnos por la selva, que prometen la posibilidad de pescar, practicar caza deportiva y hasta observar cocodrilos. Los precios varían entre $25 y $30 por persona.
Las caminatas en el sector se realizan, de preferencia, en horas de la mañana o de la noche porque al mediodía la presencia canicular del sol provoca una temperatura superior a los 40 grados.
El visitante debe tener a la mano limonada, preparada con agua ionizada. Se carga en bidones grandes.
Sitio recomendado
La laguna de Garzacocha es uno de los atractivos más visitados de la zona. Se encuentra en la provincia de Francisco de Orellana, en el cantón Aguarico en la parroquia Kawymento, a 15 minutos de la comunidad Huaorani y a cinco horas de Nuevo Rocafuerte.
Sus aguas están formadas por la quebrada Garza. Se encuentra en el bosque húmedo tropical y cuenta con bosque verde y aguas negras. Además tiene una gran diversidad de especies tanto de flora como fauna, siendo las especies más representativas de esta última los lobos de río, los manatíes, las garzas. Estos son indicadores biológicos de ecosistemas inalterados.
"Por una naturaleza viva y sana para una humanidad habitable"
(Dr. José Rafael Núñez Rodas y Prof Gerardo Ron)
1 comentario:
Hermosa la descripción de Nuevo Rocafuerte, espero publiquen más sobre su historia y la fauna y flora del lugar.
Saludos desde Ibarra, Imbabura Ecuador
mi correo: byron_rom@hotmail.com
Publicar un comentario